|
Editorial: Edición
especial Anzoátegui. Iraida Rodríguez. |
|
Uso de Insumos Agrícolas |
|
|
Principales plagas que atacan la cría masiva Sitotroga
cerealella en la producción de Trichogramma en el
INIA Anzoátegui, Venezuela.
María Virginia
Bertorelli, Rosaura Rengifo y Morelia Requena. |
|
|
Elaboración de compostaje con residuos sólidos orgánicos
comunitarios.
Barlin Orlando
Olivares y Fernando Porras. |
|
|
Sociología Rural |
|
|
Formación integral del trabajador como herramienta para la
transformación de la conciencia colectiva.
Marta Pinto. |
|
|
Organización y
participación social |
|
|
Avances de la experiencia con
las comunidades socioproductivas involucradas en el
injerto socialista del Proyecto Avícola.
Romelia
Urpin, Jamilet Valderrama y Rafael Márquez. |
|
|
Formulación de proyectos para
la participación comunitaria en los puntos y
círculos del sur de Anzoátegui.
Jamilet Valderrama, Romelia Urpin, Josmar Carrasco y
Martha Pinto. |
|
|
Investigación participativa |
|
|
Experiencia sobre
investigación acción participativa en la
comunidad Caico seco, municipio Aragua,
estado Anzoátegui.
Eunice Guevara e Iraida Rodríguez. |
|
|
Conservación, fertilidad y enmiendas de
suelos |
|
|
Análisis de suelo como
técnica eficiente en el proceso productivo
agrícola en el estado Anzoátegui.
Jesús Bastardo, María Sindoni, María
Gabriela Díaz y Adriana Astudia. |
|
|
Manejo y tecnología postcosecha de
productos alimenticios |
|
|
Bondades del método de la
parafina para evitar el deterioro
fisiológico de la yuca.
Janett Meza C. y Jenny Chirinos. |
|
|
Lo que todo consumidor debe
saber sobre las alteraciones que ocurren en
los productos hortícolas mínimamente
procesados.
María Sindoni, Glady Castellano, Raúl
Ramirez y Karla Núñez-Castellano. |
|
|
Alimentación y nutrición animal |
|
|
Establecimiento de bancos
de proteina de Centrosema y
Cratylia como fuente de proteína para la
alimentación animal en sabanas bien
drenadas.
Eunice Guevara, Iraida Rodríguez, Jenny
Chirinos y Luis Navarro Díaz. |
|
|
Importancia de la
conservación de especies nativas:
leguminosas con potencial para la
alimentación de bovinos.
Dayana J. Rondón, Iraida Rodriguez y Deecy
Alvarado. |
|
|
Ensilaje como estrategia
alimenticia para mitigar los déficits
alimenticios de los rebaños bovinos.
Maily Torrealba y Carlos Blanco. |
|
|
Agroecología |
|
|
Vivero como estrategia de
reforestación comunitaria.
María Padrino y Eunice Guevara. |
|
|
Semillas |
|
|
Unidad de Beneficio de
Semillas “Noel Rodríguez” impulsa producción
agrícola en el oriente del país.
Rosalba Maraima. Reportaje. |
|
| Instrucciones a los autores |
|